952 24 31 03 | incotex@incotex.es
    • Youtube
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    Incotex
    • Inicio
    • Empresa
    • Servicios
      • MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE EXTINCIÓN
      • MANTENIMIENTO DE EXTINTORES
      • MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE DETECCIÓN
      • SERVICIOS DE IGNIFUGACIÓN
      • FORMACIÓN PRÁCTICA SOBRE EL USO DE LOS EQUIPOS
      • SEÑALIZACIÓN DE EQUIPOS CONTRA INCENDIOS
    • Productos
    • Empleo
    • Contacto
    • Menú Menú
    Últimas Noticias
    Sin categoría

    ¿Qué es una BIE?

    Boca de incendio equipada
    4
    (10)

    ¿Qué es una BIE?

    Son mayormente conocidas como “Mangueras de incendios” pero su nombre técnico es realmente BIE, y es el acrónimo de Boca de Incendios Equipada… que es técnicamente más correcto que “manguera”. ¿y por qué? 

    La manguera como tal es un elemento más de todo lo que compone una BIE, que son elementos de protección contra incendios fijados (normalmente a una pared) y conectados a una red de suministro constante de agua (normalmente distinta a la red de suministro de agua potable). En ciertos casos esta puede ser más efectiva que un extintor por lo que contamos sus ventajas y desventajas. 

    Es un sistema eficaz que puede ser usado por cualquier usuario debido a su sencillez y facilidad de manejo, siempre y cuando el fuego se encuentre en su fase inicial. Cuando adquiere ciertas dimensiones también puede ser eficaz pero es necesario que sean bomberos los que se encarguen de su uso.

    Tipos de BIEs

    Existen dos tipos de BIEs:

    Bocas de incendio de 25 mm

    Su manguera es semirrígida, con una longitud de 20 metros con capacidad para suministrar 100 litros de agua por minuto. Son más sencillas de usar puesto que basta con abrir la llave de paso y desplegar la manguera, apuntando hacia la base de la llama.

    Bocas de incendio de 45 mm

    Su manguera es de 20 metros también, pero es flexible. Con capacidad para suministrar 200 litros de agua por minuto. Este tipo de BIE son capaces de suministrar mucha más agua pero requieren de un montaje (sencillo) previo a su uso.

    En Incotex realizamos la instalación de Bocas de Incendio Equipadas de 25mm y de 40mm. Contáctenos para más informaciónz

    ¿Cómo se usa una BIE?

    1. Abrir la puerta.
    2. Desplegar (o montar) la manguera
    3. Abrir la llave o válvula de paso del agua.
    4. Direccionar la boquilla a la base de la llama, o foco del incendio.
    5. Sujetar con fuerza la boquilla para evitar desvíos debido a la presión del agua.

    ¿Cómo es su mantenimiento de una BIE?

    El RD 513/2017 establece como deben ser los mantenimientos completos de estos elementos, que, a modo de resumen son: 

    Cada 3 meses se debe comprobar la accesibilidad, el estado de los componentes y la señalización, la limpieza de los elementos y engrase de cierres y bisagras.

    Cada año se deberá hacer una comprobación de los componentes, comprobación del manómetro, hacer un ensayo de la manguera.

    Y cada 5 años hay que realizar una prueba de presión a la BIE, lo que quiere decir que hay que someter la manguera a una prueba hidrostática aplicando una presión de 15 kg/cm2.

    ¿Dónde se deben instalar las BIEs?

    Por norma general, aunque nos debemos atener a los proyectos, normalmente deben ubicarse a menos de 5 m de cada salida de incendios, a menos de 50 m de la siguiente BIE más cercana. El centro de esta debe situarse como máximo a 1,5 m del suelo.

    Siempre es importante confiar en empresas homologadas como INCOTEX que de manera profesional puedan establecer donde es necesario ubicar estos equipos y si su estado y mantenimiento es el correcto.

    ¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

    ¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

    Promedio de puntuación 4 / 5. Recuento de votos: 10

    Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

    25 de mayo de 2023/por visionclick
    Compartir esta entrada
    • Compartir en Facebook
    • Compartir en Twitter
    • Share on WhatsApp
    • Compartir en LinkedIn
    • Compartir por correo
    • INCOTEX reconocida por su trayectoria en los Premios AJE Málaga24 de mayo de 2025 - 10:32
    • detector autónomo de indenciosMedidas de Protección Contra Incendios en Apartamentos Turísticas de Andalucía29 de octubre de 2024 - 17:10
    • Las «gamberradas» con los sistemas de Protección Cointra Incendios pueden salir caras27 de agosto de 2024 - 18:33

    INCOTEX

    INST. Y CONSERVACIONES DE EXTINTORES, SL ha recibido una subvención de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, financiada por la Unión Europea con cargo al Programa FSE+ Andalucía 2021-2027, enmarcada en el Programa Emplea-T, para la inserción laboral y el fomento de la contratación en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Línea 2. Incentivo a la segunda o sucesivas contrataciones indefinidas ordinarias por parte de personas trabajadoras autónomas, y a cualquier contratación indefinida ordinaria por parte de pymes.

    Contacto

    Dirección: C/ Castelao, 36 Pol. Guadalhorce 29004 Málaga

    Teléfono: 952 24 31 03

    Últimas noticias | Blog


    Información de interés

    Política de privacidad

    Aviso legal

    Políticas de calidad y medio ambiente

    Información ambiental de las partes interesadas


    Localizaciones

    Empresa de contraincendios en Torremolinos

    Empresa de contraincendios en Rincón de la Victoria

    REDES SOCIALES

    Youtube | Twitter | Facebook | LinkedIn | Instagram

    ACREDITACIONES

    ‎ MIEMBROS AERME

    Aerme
    © Copyright - Incotex - Enfold Theme by Kriesi
      ¿Qué son y para que sirven los detectores autónomos? detector autónomo de indencios manta ignífuga ¿Sabes que es una manta ignífuga?
      Desplazarse hacia arriba