Mantenimiento de Sistemas de Ignifugación

Ignifugación de materiales inflamables

Tratamientos Ignifugación.
Existen diferentes métodos de ignifugación en materiales inflamables: Reacción química, Impregnación y Recubrimientos.

Reacción química: Este método está limitado al proceso de fabricación. Reservado a los plásticos y fibras sintéticas.

Recubrimientos: Normalmente se aplica a madera y acero, llegándose al aislamiento por la aplicación de pinturas intumesantes.

Impregnación: Este es el tratamiento aplicable a textiles, generalmente son materiales absorbentes, ya que el producto retardador debe ser introducido en un líquido, normalmente agua.
Lo ideal, dentro de los textiles de decoración, sería utilizar fibras naturales o celulósicas, menos inflamables que las sintéticas y un buen poder de absorción del IGNIFUGANTE.

Incotex dispone de diferentes IGNIFUGANTES dependiendo de la composición de las fibras.

Nuestras aplicaciones comprenden:

  • Protección de estructuras E.F. (Metálicas, Hormigón, Madera…)
  • Protección de forjados y paramentos verticales, E.F. – R.F.
  • Tabiquería seca resistente al fuego R.F.
  • Falsos techos resistentes al fuego R.F.
  • ML. de separación en cubierta entre distintos sectores de incendios R.F.
  • Conductos de ventilación-extracción resistentes a fuego R.F.
  • Sellados cortafuegos (Cables, Conductos, Tuberías de P.V.C., etc)

Dentro de esta gama, aplicamos imprimaciones ignífugas, esmaltes ignífugos y aislamientos térmicos, control de condensación y mejora acústica con productos ignífugos M1 que complementan la gama de protección fuego.

Según la legislación en su Art. 2.2. Ignifugación

2.2.1. Se entiende por material ignifugado aquel que mediante un tratamiento adecuado mejora la Clase que le correspondería por su reacción ante el fuego, si el material no hubiera sido sometido a dicho tratamiento.

2.2.2. La Clase en que hayan sido clasificados los materiales ignifugados tendrá un período de validez que será fijado en el Certificado que emita el Laboratorio que haya realizado los ensayos.

2.2.3. Pasado el tiempo de validez de la ignifugación, el material deberá ser sustituido por otro de la misma Clase obtenida inicialmente mediante la ignifugación, o sometido a nuevo tratamiento que restituya las condiciones iniciales de ignifugación.

Los materiales que sean de difícil sustitución y aquellos que vayan situados al exterior, se considerarán con la clase que corresponde al material sin ignifugación. Sí dicha ignifugación fuera permanente, podrá ser tenida en cuenta.

Excelente
A base de 30 evaluaciones
Victoria Navarro Garcia
Victoria Navarro Garcia
2023-01-13
Muy amables , excelentes profesionales ,
Cristina Acevedo Olea
Cristina Acevedo Olea
2022-11-07
Desde que nos llevan el contraincendios de nuestro taller, no tengo que preocuparme de nada. Profesionalidad y seguridad desde el minuto 1
Maria Villanueva
Maria Villanueva
2022-10-14
Muy amables y muy profesionales.
Jose Moreno rueda
Jose Moreno rueda
2022-10-11
Rápidos y eficientes. Me asesoraron para solucionar un problema con el grupo de presión que llevaba años sin saber cómo arreglar.
ana garcia
ana garcia
2022-09-12
Muy buen servicio y Mucha profesionalidad del técnico francisco.
jorge rodriguez lopez
jorge rodriguez lopez
2022-09-12
Empresa muy profesional , con grandes trabajadores muy bien preparados y profesionales , el servicio y la atención excelente. Destacar el buen servicio del técnico Francisco , por su profesionalidad y eficacia .100x100 recomendable.
Carmen Marquez
Carmen Marquez
2022-06-25
Gran profesionalidad y eficiencia de los técnicos Juanma y Daniel. Gracias por el trabajo hecho y las gestiones de Paqui.

Ver más reseñas sobre nosotros

OTROS SERVICIOS